top of page

ARQUEOLOGÍA DE EMPAQUES

Categoría alimentos

  • Diversidad de recursos gráficos

  • Público objetivo amplio

  • Variedad en materiales

OPORTUNIDAD

Tendencias globales

Cuidar su sistema inmunológico.

Reforzar su sistema inmunológico con alimentos y suplementos

Alimentos cotidianos nutritivos, ricos en vitamina C.

Crear comunidad a través de la comida

Ola de experiencias virtuales 

En Colombia

78%

De los colombianos se informa mejor sobre el contenido nutricional de las etiquetas

76%

De los colombianos han aumentado el consumo de frutas y verduras

67%

De los colombianos consumen ingredientes naturales y comidas menos procesadas

MARCA

Yabá tiene su origen en la reina de las frutas colombianas:

la guayaba, producida en los territorios colombianos Santander, Boyacá, Meta y  Valle del Cauca. Elabora cuatro productos: galletas, barras de cereal, mermelada y yogurt.

PÚBLICO OBJETIVO

Agradecido
  • Lee la información nutricional 

  • Consume conscientemente 

  • Quiere reforzar su sistema inmunológico

  • Interesado en las experiencias virtuales 

  • Pertenecen a la generación X y Millenial

  • Interesado en el ciclo de vida del producto

  • Priorizan lo sostenible antes que la novedad

  • Apoya a los mercados locales

  • Consumidor comunitario

CONCEPTO

Cuidado

Los consumidores han estado buscando el modo de reforzar su sistema inmunológico con alimentos y suplementos

Búsqueda de fortalecimiento del sistema inmunológico como consecuencia de la pandemia

Onces

Palabra usada en Colombia para referirse al momento de tomar refrigerio entre las comidas principales

Momento para comer snacks en la casa y tomarse un descanso

Local

Producto relevante en la economía de Colombia.

Uso de jerga Colombiana que evoca los momentos de espera

IDENTIFICADOR

Naming

Surge del final de la palabra Guayaba

y evoca la expresión colombiana "ya va" utilizada para pedir un poco de tiempo antes de ir a realizar una acción

Yabá

Identificador

Surge de la figura natural de la guayaba, utilizando una figura irregular como la es el fruto como contenedor pues este funciona como campo de protección como lo son los productos con la salud del consumidor. Los colores se toman teniendo en cuenta, el fruto, sus semillas y la tierra 

image.png

Final

Identificadorfinal-13.png
image (4).png

Pantone 177C

Pantone Black 4C

FFFCEB 

GRÁFICA COMPLEMENTARIA

Canasto

tejido

local

protección

natural

artesanal

tradicional

images_Noticias2018_Mayo2_canasto399494.
DSC_0116.JPG
descarga.jfif
canastos-con-tapa-decorada-en-palma-de-i

Hoja

DSC_0121.JPG
DSC_0127.JPG
604d00e6fc6adccfa872ab440f824a03.jpg
DSC_0117.JPG

Texturas

1.png
5.png
4.png
asf.png
1 (1).jpg
2.png
11.png

PARADIGMAS Y HOMÓLOGOS

Natural

Taeq

taeq2.jpg
taeq.jpg

Saludable

Tosh

tosh.jpg
tosh2.jpg

Local

Ramo

Ramo2.jpg
Ramo1.jpg
Ramo.png
Ramo2.png

Local

Natuchips

Natuchip4.jpg
Natuchip.jpg
Natuchip3.jpg
Natuchip2.jpg
Todorico.png
image.png

Estudio de Diseño de Empaques

Universidad Jorge Tadeo Lozano

Carolina Toro &  Adriana Ruano

bottom of page